• Conócenos
    • Nuestro fundador
    • ¿Quiénes somos?
    • Reseña histórica
  • Carreras
    • Administración de empresas
    • Contaduría
    • Informática
    • Electrónica
    • Electrotecnia
    • Mecánica industrial
    • Educación inicial
    • Educación integral
    • Educación especial
  • Servicios
    • Pastoral
    • Bienestar estudiantil
    • Pagar mensualidad
    • Servicio comunitario
    • Control de estudio
    • Formación complementaria
    • Biblioteca
    • Unidad de tecnología
  • Noticias
  • Resultados admitidos

Noticias recientes

Proceso de inscripciones para nuevos ingresos comienza el 5 de junio

La ExpoIUJO mostró lo mejor de nuestros estudiantes

IUJO recibe en su sede a abuelos de Santa Eduviges

IUJO Barquisimeto gradúa a 78 TSU en ocho especialidades

Comunidad universitaria del IUJO cuenta con atención médica

Trepiccione: La reconstrucción del país exige una cruzada nacional por la educación

Jornada de salud en el IUJO benefició a 200 personas

Celebración aniversario del IUJO Barquisimeto

IUJO Barquisimeto relanza su Programa de Apadrinamiento

Miércoles de Ceniza marca el comienzo de la Cuaresma

IUJO Barquisimeto inicia proceso de preinscripciones

Jiménez: Frente a la violencia de género hay que buscar ayuda profesional

28/03/2023
“La violencia de género no es sólo golpear o maltratar físicamente a una mujer, es mucho más”. Con estas palabras, la abogada María Elena Jiménez iniciaba su presentación en el conversatorio Violencia de género: ¿Qué es? ¿Cómo actuar ante ella?, organizado por la Coordinación de Cultura del IUJO Barquisimeto y realizado el pasado 28 de marzo, en el marco del mes de la mujer.

De acuerdo con Jiménez, en la actualidad se habla mucho de machismo, feminismo y de lenguaje de género, “pero toda esa bulla opaca la lucha verdadera de muchas mujeres que están oprimidas”.

La experta explicó cada uno de los tipos de violencia, además de la física, tales como el acoso y hostigamiento, la prostitución forzada, la violencia patrimonial y económica, la violencia mediática, la esterilización forzada, la violencia simbólica, el tráfico y la trata de blancas, la violencia sexual y la violencia institucional.

Al finalizar la exposición teórica, Jiménez señaló que ante semejantes acciones lo primordial es buscar ayuda profesional, porque la orientación de pares (madres, padres o amigos) podría resultar inconveniente. En caso de que la situación no cambie a pesar de estos primeros esfuerzos, el siguiente paso es denunciar ante las autoridades. “Es necesario hacerlo. Por amor a esa persona, por amor propio y para dar el ejemplo, denuncia”.

Jiménez aclaró que en Venezuela, legalmente, la ley ampara a la mujer y deja al hombre en minusvalía, a pesar de que ellos también pueden ser víctimas de violencia de género.

Para Yohamir Nogera, coordinador de Cultura, esta fue una actividad informativa y educativa sobre este problema social. “Queremos contribuir con la formación integral de nuestros estudiantes abordando temas que no se tratan en las aulas, pero que son importantes en la conformación de una ciudadanía comprometida”.

Esta actividad se realizó en la biblioteca de la institución y contó con la presencia de más de cien personas, entre estudiantes y profesores. “El éxito de la actividad estuvo en la alianza y el trabajo en equipo con otros profesores para que trajeran a sus alumnos”, dijo Noguera.

Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado de las últimas noticias.

información

Si tienes alguna duda o sugerencia puedes contactarnos por los siguientes canales de comunicación:

Teléfono: 0251-4410120

Correo: barquisimeto@iujo.edu.ve
bqtocomunicaciones@iujo.edu.ve

Horario de trabajo: 7am-12:30pm y 1:30pm-4:00pm

enlaces de interés

Explora fe y alegría

    IUJO Catia

    IUJO Petare

    IUJO Guanarito

    IUSF

    Jesuitas Venezuela

    Fe y alegría

© Copyright 2023 IUJO Extensión Barquisimeto. All Rights Reserved