“La violencia de género no es sólo golpear o maltratar físicamente a una mujer, es mucho más”. Con estas palabras, la abogada María Elena Jiménez iniciaba su presentación en el conversatorio Violencia de género: ¿Qué es? ¿Cómo actuar ante ella?, organizado por la Coordinación de Cultura del IUJO Barquisimeto y realizado el pasado 28 de marzo, en el marco del mes de la mujer.
De acuerdo con Jiménez, en la actualidad se habla mucho de machismo, feminismo y de lenguaje de género, “pero toda esa bulla opaca la lucha verdadera de muchas mujeres que están oprimidas”.
La experta explicó cada uno de los tipos de violencia, además de la física, tales como el acoso y hostigamiento, la prostitución forzada, la violencia patrimonial y económica, la violencia mediática, la esterilización forzada, la violencia simbólica, el tráfico y la trata de blancas, la violencia sexual y la violencia institucional.
Al finalizar la exposición teórica, Jiménez señaló que ante semejantes acciones lo primordial es buscar ayuda profesional, porque la orientación de pares (madres, padres o amigos) podría resultar inconveniente. En caso de que la situación no cambie a pesar de estos primeros esfuerzos, el siguiente paso es denunciar ante las autoridades. “Es necesario hacerlo. Por amor a esa persona, por amor propio y para dar el ejemplo, denuncia”.
Jiménez aclaró que en Venezuela, legalmente, la ley ampara a la mujer y deja al hombre en minusvalía, a pesar de que ellos también pueden ser víctimas de violencia de género.
Para Yohamir Nogera, coordinador de Cultura, esta fue una actividad informativa y educativa sobre este problema social. “Queremos contribuir con la formación integral de nuestros estudiantes abordando temas que no se tratan en las aulas, pero que son importantes en la conformación de una ciudadanía comprometida”.
Esta actividad se realizó en la biblioteca de la institución y contó con la presencia de más de cien personas, entre estudiantes y profesores. “El éxito de la actividad estuvo en la alianza y el trabajo en equipo con otros profesores para que trajeran a sus alumnos”, dijo Noguera.
